Polonia, con la primera estrella
Junto con Ia Pascua, la Navidad es la fiesta más importante del calendario polaco. En la víspera se arma el abeto adornado con bolitas de cristal. En las aldeas de los Cárpatos se colocan pequeños abetos a la entrada de las casas. En el interior se cuelga del techo una representación simbólica del mundo, construida con obleas de color.
En muchas casas polacas bajo el mantel se pone alfalfa seca. Cuando termina la comida, cada uno toma un tallo. Si es largo, el pronóstico es bueno: larga vida. Si esta partido o torcido: larga vida pero complicada. Aún perdura Ia creencia de que cuanto sucede en la Nochebuena continuará ocurriendo durante el siguiente año.
La cena de Nochebuena tiene doce platos que varían según la región. Se empieza a comer cuando aparece la primera estrella. Un típico plato de la mesa navideña polaca es el Pato con manzanas.
Tradiciones peruanas
En las sierras peruanas se festeja al Niño Manuquito, con tamales de maíz rellenos con carne, aceitunas negras y huevos duros. En la selva se preparan los Juanes, una clase de tamales rellenos de arroz.
Pero la real tradición peruana se hace sentir a la hora de los postres: Suspiro limeño, arroz con leche, Merengado de chirimoyaa, Frijoles Colados, camotillos, alfeñiques, helados con frutas de la selva, como la guanabara o el tumbo.
A medianoche aparece el champagne, pero en las celebraciones corre sobre todo el Pisco sour peruano y tragos preparados con frutas del país más pisco o gin. Las bebidas espirituosas de origen incaico se toman sobre todo en la sierra. Allí la gente festeja con Chicha de Jora.
La cena de Nochebuena termina con pan dulce y chocolate preparado por la abuela.
Comentarios sobre este artículo (0)